
Portugal
ÍNDICE DEL CONTENIDO
HISTORIA COMPLETA
MAPA DE LUGARES QUE HE VISITADO
OPORTO (IMPRESCINDIBLES + ESTRAS SI VIVES ALLÍ)
OPORTO (OCIO)
INFORMACIÓN EXTRA
HISTORIA COMPLETA
A diferencia del resto de sitios que menciono en mi diario de viajes, en Portugal (Concretamente Oporto) he vivido un año en ese país vecino de España; donde he estudiado, conocido gente tanto locales como de todas las partes del mundo como de mi propio país, donde me he familiarizado con el idioma y las costumbres, donde he salido de fiesta, donde he viajado, etc, etc, etc y podría seguir así tooodo el día y no acabaría.
Debido a que es una experiencia muy completa la que tuve, voy a tratar de dosificar la información y dar todos los detalles posibles, de forma que si estás pensando viajar al país como turista o incluso quedarte a vivir una temporada, es bueno que dispongas de toda la información que pueda relatarte por mis propias vivencias, aunque recomiendo que también salgas a descubrirlas tú mismo/a.
MAPA DE LUGARES QUE HE VISITADO
LUGARES QUE HE VISITADO
Oporto, Lisboa, Algés, Carcavelos, Sintra, Cascais, Palacio da Pena, Praia do Guincho, Castelo dos Mouros, Palacio da Regaleira, Faro, Olhao, Cascata do Pego do Inferno, Tavira, Sao Brás de Alportel, Silves, Carvoeiro, Lagos, Ponta da Piedade, Faro del Cabo de San Vicente, Monchique, Aljezur, Peniche, Ilhas Berlengas, Caldas da Rainha, Óbidos, Bacalhoa Buddha Eden, Bombarral, Alcobaça, Nazaré, Leiria, Coimbra, Aveiro, Ovar, Espinho, Vila Nova de Gaia, Matosinhos, Vila Real, Peso da Régua, Pinhao, Caide, Leça de Palmeira, Povoa de Varzim, Guimaraes, Barcelos, Braga, Cascata de Fecha de Barjas, Cascata do Tahiti, Viana do Castelo, Cascada de San Miguel, Valença.
Algunos sitios en especial que recomiendo desde mi humilde opinión sin contar Oporto(ojo, que cada uno es libre de elegir donde quiera ir, yo hablo partiendo de lo que he visto y me ha gustado en especial):
- Palacio da Pena (un palacio que parece sacado de un cuento de hadas
- Nazaré (lugar con las olas más grandes del mundo, donde se hacen competiciones de surf internacionales y nacionales)
- El Algarve (recomiendo ir en moto a ver todas las zonas de alrededor)
- Aveiro (recomiendo ver las casas de colores de Costa Nova)
- Bacalhoa Buddha Eden (Un parque con temática asiática, vinícola y lleno de estatuas budistas por alrededor de 5 euros la entrada)
- Taberna Belga (Restaurante en Braga, donde he probado una de las francesinhas que más me han gustado y con opción a comerte media solo para degustar)
- Paisajes de Peneda-Geres (ideal para ir de excursión o de ruta motera cuando no llueve)
- Peso da Regua y Pinhao (lugares con campos de vino hacia zonas del interior del rio Duero que se llegan en tren desde Oporto. También incluso hay en funcionamiento trenes antiguos tirados por carbón).
OPORTO (IMPRESCINDIBLES + EXTRAS SI VIVES ALLÍ)
Para ver mínimo: Esglesia e Torre dos Clérigos, Jardim do Morro, Jardin do Palácio de Cristal, Jardim Botanico do Porto, Estadio do Dragao, Livraria Lello e Irmao, Rua de Cedofeita, A Ribeira, Sé do Porto, Barrio do Barredo, Rua das Flores, Mercado do Bolhao, Rua Santa Catarina, Palácio da Bolsa, Esglesia de Sao Francisco, Bodegas en Vila Nova de Gaia, Estaçao de Sao Bento, Murallas de Oporto, Avenida dos Aliados, os pontes do rio Douro na Ribieira, Half Rabbit (Vila Nova de Gaia), Casa da Música.
Otros: Matosinhos, Museo Serralves, Mercado Ferreira Borges, Parque da Cidade do Porto, Queimódromo do Porto.
OPORTO (OCIO)
Lugares de ocio: Rua de Cedofeita, Bar Adega Leonor, Mr. Pizza, Churrasqueira Moura, Manteigaria Fábrica de Pastéis de Nata, La Piadona, Espaço 77, Café Majestic, McDonald´s Avenida Dos Aliados, Casa Oriental, Munchie, Plano B Club, Il Pizzaiolo, Boulevard Club, ESN Erasmus, Gare Porto, Porto dos Gatos, Mercado Café, Fish Surf School, Restaurante Nelma (ideal para frsnceinhas).
Sitios cerca de Oporto recomendados: Ginza 7 (Matosinhos), Pita gourmet (Oporto), Taverna Belga (Braga), NorteShopping (Matosinhos).
INFORMACIÓN EXTRA
- En este país es una hora menos que en España peninsular (si vives durante un año, comprobarás que en diciembre anochece sobre las 5 (a diferencia de España, que todavía en esas fecha anochece a las 6).
- Ojo con que los idiomas español y portugués se entienden, hay varios "falsefriends" que pueden dar a malentendidos (aunque muchos portugueses saben algo de español-portuñol y hablan la mayoría un inglés muy bueno).
- Las mejores fechas que recomiendo venir a visitar esta ciudad:
En primavera para la "Queima das Fitas": graduación de estudiantes con sombreros de colores y bastones, los cuales se golpean entre ellos y se celebra un evento conocido como "queimódromo", en el cual montan como una feria con puestos y escenarios de música y la entrada está a precio asequible por día (8-11 euros creo recordar por día(Cuando estuve yo, se celebraba en Parque da Cidade do Porto). También en Coimbra hacen fiesta de cerveza en la calle los estudiantes, pero en esa no estuve y no puedo contar mi experiencia.
- En Sao Joao (San Juan): A diferencia de las hogueras de España, aquí se lanzan también fuegos artificiales en la Ribeira y la gente se golpea por la calle con mazos de plástico.
- También intenté en febrero ir a ver los carnavales del pueblo de Ovar, pero debido al tiempo se cancelaron.
- Verás mucha gente que va con túnicas negras a lo Howarts, son los estudiantes de la Tuna que a veces hacen retos, bromas o pruebas entre ellos o a los alumnos de primer año de estudios (Posible inspiración entre ellos y la Livraria Lello para que J.K. Rowling se inspirara para escribir Harry Potter). En lo personal, he presenciado bromas como meterle a uno de ellos la cabeza dentro de una fuente o incluso escuché que se han llegado a darse un baño en pleno invierno en la playa.
- El tiempo por lo general es nublado y lluvioso, pero aun así son lluvias no muy fuertes, por lo que no corta mucho la actividad por las calles (incluso a veces es sorprendente encontrarte niebla en mitad de la ciudad).
- Recomiendo mucho el servicio Uber, por lo general me costaba alrededor de 8 euros (a veces 11 euros) pero es muy cómodo. También está la opción del bus y la opción del metro (pero, al menos cuando yo estuve, casi todas las líneas iban en paralelo hasta que se bifurcaban, dejando una parte de la ciudad desnuda para desplazarse así).
- Algunos platos y bebidas que he probado: francesinha (en cada sitio cambia ligeramente como la paella valenciana de cada restaurante), bifana (es un bocata con lomo de cerdo amarinado que se sirven allí como los kebabs, a veces incluso saliendo de madrugada de fiesta hay algunas tiendas que las venden), croquetas de bacalhao (bacalao), leitao (lechón), arroz de pato, Cacho Fresco (vino barato para irte de fiesta), Bolas de Berlim, tosta mista (una especie de sandwitch mixto con pan bañado en mantequilla) superbock(cerveza), sandes(cerveza), pasteis de nata, ovos moles, vinho de Porto (un vino con bastantes grados de alcohol, recomendado como entrante o postre).
- Si vas a ver una película en casa o en el cine, salvo los dibujos animados, programas y canales de televisión locales, las películas están en versión original subtituladas en portugués (en el cine incluso hacen una pausa de cinco minutos aproximadamente a mitad de película).
- Muchos comercios cierran a partir de las seis de la tarde (pero no hay un cierre generalizado los domingos como en España, por lo que puedes comprar comida en el supermercado).
- Si quieres visitar ciudades españolas (como Vigo o A Coruña), hay diferentes opciones de transporte público tales como trenes y autobuses (los que mejor veo que son cómodos y baratos, serían los flixbus).
- Por lo general, se come entre las 12-13 horas y se cena entre las 20-21 (almuerzo y merienda como tal no se hace, pero si se toma a veces aperitivos entre comidas que se parece a lo que hacemos en España).
- Recomiendo ver el amanecer desde la playa de Matosinhos o desde el Jardim do Morro (es muy bonito y sorprendente, más para mí que vengo del otro lado de la península donde amanece desde la playa y se pone en las montañas).
- Si vives en Oporto una temporada, un plan recomendado sería visitar el museo Serralves (muchas veces la entrada gratis o económica, sobretodo si eres estudiante).
- Matosinhos hay un local de Surf que recomiendo (Fish Surf School), ya que puedes alquilar material e incluso recibir clases (todo durante 1 hora). Puedes hacer una sesión por 8 euros o pillr un tipo de bono (si son 8 sesiones serían 35 euros y si son 10 sesiones 45 euros).
- Algunas comidas y bebidas brasileñas que he probado: arroz blanco con feijolada (frijoles), picanha (carne), churrasco, cachaça, caipirinha, brigadeiro.