COCHE
ÍNDICE DEL CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
EQUIPAJE Y VESTIMENTA MÍNIMOS
COMIDA PARA EMERGENCIAS
OPCIONES
De ruta o pasar el día
Pasar la noche fuera o varias en hotel
Pasar la noche fuera o varias en un camping
Pasar la noche fuera o varias en coche camper
- FABRICACIÓN
- DISTRIBUCIÓN E INVENTARIO
- EQUIPAJE BÁSICO PARA 1 O VARIOS DÍAS
- MONTAJE Y DESMONTAJE
INTRODUCCIÓN
Esta es la opción más cómoda e intermedia, puesto que combina la privacidad del viaje en moto con la comodidad y protección contra la intemperie del transporte público. Sim embargo, el combustible puede hacer que el gasto sea más caro que coger cualquier otro medio de transporte. Finalmente, presenta una mayor comodidad de transportar objetos y tiene opción a transformarse en vehículo camper.

EQUIPAJE Y VESTIMENTA
MÍNIMOS
VESTIMENDA INICIAL INDIVIDUAL
- Ropa cómoda, chandal o mezcla
- Calzado cómodo
- Gafas y gorro o sombrero (opcional)
- Llevar en los bolsillos laterales del pantalón cartera, llaves y móvil (sino a la mochila, nunca a los bolsillos del culo).
EQUIPAJE BÁSICO INDIVIDUAL
Maleta de 10 kg para 1 semana mínimo (para más llevar una de mayor tamaño):
- X días + 1 pares de calzoncillos
- X días + 1 pares de calcetines
- X días + 1 camisas o camisetas (según la época)
- Al menos dos pares de pantalones (cortos o largos según la época)
- 1 par de sudaderas o jerseys (si hace frío)
- 1 toalla compacta
- Ropa de deporte (si vas a hacer alguna actividad exigente y cantidad repartida con lo anterior mencionado según las circunstancias)
- Bolsa de aseo
* Cepillo de dientes (si es posible desmontable)
* Pasta de dientes
* Desodorante (de bola mejor para viajar)
* Mini-peine
* Mini botella de gel corporal
* Mini kit médico (crema de ibuprofeno, paracetamol o ibuprofeno en pastillas, crema para rozaduras, tiritas y, si se considera, algo más)
- 1 par de zapatillas de andar por casa o símil
- Una mini-alfombrilla de baño portable
- 1 pijama o chandal deportivo para dormir
- 1 par de zapatillas impermeables (si se prevé lluvia)
- 1 par de chanclas de playa o escarpines (si es verano o vas a un sitio preparado para el baño)
- 1 o 2 bañadores (si es verano o vas a un sitio preparado para el baño)
- Otros objetos opcionales: Gafas de buceo, antifaz para dormir...)
Mochila de tamaño medio (con poco peso e ideal para llevar las cosas más importantes en todo momento):
- 1 linterna frontal
- 1 o dos botellas de agua en buenas cantidades
- Documentación para el viaje en una funda (menos documentos de identidad o tarjetas bancarias)
- 1 batería portable con los cargadores necesarios
- Gafas de sol
- Gorra o sombrero
- Comida y/o aperitivos para un día (bocata, papas...)
- Libro, comic, tablet o de los tres los que quieras
- Cascos de música o auriculares
- 1 adaptador para los cargadores de los dispositivos
- Camisa polar (opcional si hace frío)
- 1 mini-paraguas (si hay indicios de lluvia)
- 1 Impermeable o cortavientos compacto si no se lleva chaqueta (opcional)
- Gafas de ver (opcional)
- Mochila pequeña compactable (para actividades sencillas)
Riñonera fina con tres cremalleras (opcional si vas lejos de casa y quieres tener recursos en caso de robo o pérdida de la cartera o de robo, pérdida o avería del móvil (importante que no abulte para que nadie te lo robe:
- Bolsillo 1: Mascarilla covid, mini-hidrogel (opcional), pasaporte covid, pastillas (si se padece síntomas de algo)
- Bolsillo 2: USB con los documentos para imprimir, mapa compacto casero del sitio que se visita
- Bolsillo 3 (si no hay, entonces todo lo siguiente al bolsillo 2: Tarjeta bancaria de repuesto, llaves del coche, llaves de domicilio, pasaporte (si después del coche coges avión dentro del país).
ACCESORIOS DEL COCHE
- Documentos y elementos de la Dirección General de Tráfico de tu país (mirar en webs oficiales)
- Sujetador de teléfono móvil
- Cargador de mechero
- Dispositivo multimedia para poner música del móvil en tu coche
- Bolsas anti-vómito
- Discos o CD´s de música
- Esponja para cristales húmedos interiores
- Kit de primeros auxilios (opcional)
- Instrucciones para diferentes situaciones de emergencia (opcional y ante dudas llamar al 112)
- Mapa del país en caso de fallar el móvil
- Tontom en caso de fallar el móvil
- Cadenas de nieve (opcional si vas a la nieve)
- Gafas de sol
COMIDA PARA EMERGENCIAS
Comida para habitación compartida o privada que no requiere de nevera y que puedes guardar bajo tu cama en una bolsa en caso de estar en habitación compartida:
- Frutas (como plátanos, manzanas, mandarinas...)(almuerzo o merienda)
- Cola Cao de agitar (desayuno)
- Cruasanes (desayuno, almuerzo o merienda)
- snacks (papas, nachos...) (almuerzo o merienda)
- Frutos secos (almuerzo o merienda)
- Bocatas ya hechos que no requieran de nevera (comidas o cenas)
- Comida de máquinas expendedoras
Comida para nevera de cocina compartida que no requiere necesariamente calentarse:
- Ensalada césar
- Tortilla de patata (calentada mejor)
- Bocadillos ya preparados
- Comida a domicilio (que no necesite calentarse)
- Comida recién hecha para llevar que no requiera de calentarse
Comida para nevera de cocina compartida que requiere necesariamente calentarse y son instantáneas de hacer:
- Comida de precalentar
- Comida a domicilio
- Comida recién hecha para llevar
Posibles comidas, restaurantes o puestos en la calle para abaratar costes:
- Gyros
- Kebap
- Poke bowl
- Hot dogs
- Mini-pizzas
- Paninis
- Salchichas (en países germanos hay muchos puestos)
- Bocaterías
- 1oo Montaditos
- McDonald´s
- Fitzgerald (solo los entrantes que son baratos)
- Burger King
- Taco Bell
- KFC
- Domino´s Pizza (oferta pizzas ilimitadas)
- Subway
- Pans and Company
- Pomodoro PizzaPastaBurritos
- Algunos restaurantes asiáticos
- Máquinas expendedoras (si es de noche y tienes hambre es una opción de emergencia si está todo cerrado)
- Lemongrass
- Telepizza (para compartir 1 familiar si sois varios)
Truco si estás en un buffet libre y quieres aprovechar para abaratar otras comidas:
- Coger pan, cortarlo y meterle lo que tengas a mano y al gusto para meterle y hacer un bocata (recomiendo ponerlo todo en un plato de espaldas al personal, cubrirlo con una servilleta y meterlo en tu mochila)
- Lo mismo pero con fruta que no requiera de nevera, meterla directamente con discreción en tu mochila
OPCIONES

De ruta o pasar el día
Es una opción estupenda para explorar los alrededores de una región en la que vives o te alojas de una forma ágil, flexible y barata.
RECOMENDACIONES
- Comprueba los niveles del capó del coche e hinchar los neumáticos cada 2-3 meses o cuando se haga un viaje importante.
- Comprueba la previsión del tiempo para evitar sorpresas desagradables.
- Echar un vistazo en google maps sobre los sitios que vas a visitar en caso de que luego te falle el teléfono.
- Ve con una mochila pequeña o mediana con las cosas básicas y que ocupen el menor espacio posible (lo demás se deja en el maletero o en la guantera)
- Si vas a conducir con nieve, antes de salir, practica a poner las cadenas de nieve de las ruedas y verifica su estado
- Verifica que tienes todo el equipaje necesario
EQUIPAJE INDIVIDUAL MÍNIMO
PARA PASAR EL DÍA
- Agua y algo de comida
- Gafas de sol y/o transparentes
- 1 Mochila
- 1 Linterna frontal
- 1 Cortavientos (Otoño, primavera, verano)
- Chaqueta o ropa de invierno (invierno)
- Ropa de deporte y buen calzado
- Escarpines, bañador, gafas buceo y toalla(verano)
-
Pasar la noche fuera o varias en hotel
En caso de que hagas un viaje superior a las 2h o simplemente porque te apetezca, puedes quedarte a dormir en una región y así poder explorar los alrededores y/o hacer las actividades deseadas con más calma.
RECOMENDACIONES
- Comprueba los niveles del capó del coche e hinchar los neumáticos cada 2-3 meses o cuando se haga un viaje importante.
- Comprueba la previsión del tiempo para evitar sorpresas desagradables.
- Echar un vistazo en google maps sobre los sitios que vas a visitar en caso de que luego te falle el teléfono.
- Ve con una mochila pequeña o mediana con las cosas básicas y que ocupen el menor espacio posible (lo demás se deja en el maletero o en la guantera)
- Si vas a conducir con nieve, antes de salir, practica a poner las cadenas de nieve de las ruedas y verifica su estado
- Verifica que tienes todo el equipaje necesario
EQUIPAJE INDIVIDUAL COMENTADO EN EL COMIENZO DE ESTA PÁGINA


Pasar la noche fuera o varias en un camping
En caso de que hagas un viaje superior a las 2h o simplemente porque te apetezca pero, a diferencia de un hotel, te apetezca estar en contacto con la naturaleza, puedes quedarte a dormir en una región y así poder explorar los alrededores y/o hacer las actividades deseadas con más calma.
RECOMENDACIONES
- Comprueba los niveles del capó del coche e hinchar los neumáticos cada 2-3 meses o cuando se haga un viaje importante.
- Comprueba la previsión del tiempo para evitar sorpresas desagradables.
- Echar un vistazo en google maps sobre los sitios que vas a visitar en caso de que luego te falle el teléfono.
- Ve con una mochila pequeña o mediana con las cosas básicas y que ocupen el menor espacio posible (lo demás se deja en el maletero o en la guantera)
- Si vas a conducir con nieve, antes de salir, practica a poner las cadenas de nieve de las ruedas y verifica su estado
- Verifica que tienes todo el equipaje necesario
EQUIPAJE INDIVIDUAL COMENTADO EN EL COMIENZO DE ESTA PÁGINA + EL DE ACAMPADA
- Saco de dormir
- Colchón hinchable o esterilla
- Hinchador de coche o manual
- Mantas extras si es necesario
- Spray y/o tela anti-mosquitos
- Tienda de acampada de dos personas o más según los que te acompañen
-
Pasar la noche fuera o varias en coche camper
Si dispones de un coche con posibilidad de camperizar, lo que gastes de más en combustible lo compensas con no pagar el alojamiento. A continuación, mostraré mi caso particular sobré cómo he camperizado mi propio coche por si da ideas para autofabricación propia
- FABRICACIÓN
Por un precio de alrededor de 50-70 euros, puedes fabricarte tu propio coche camper de la misma manera que lo he hecho yo, contando con estos materiales y siguiendo los siguientes pasos:
* Materiales:
Tubos de PVC de diámetro normales (40-60 cm aproximadamente)
Tubos de PVC de diámetro normales (40-60 cm aproximadamente) y color oscuros (más resistentes)
Juntas de unión de tubos de PVC con forma de ¨T¨ y ¨L¨
Piés para encajar las patas de los tubos de PVC
Pegamento para PVC
Rotulador permanente y celo para identificar uniones de tubos de PVC
Tablas de contrachapado
Material para revestir el contrachapado
Sierra
Metro
2 o 3 caballetes para sujetar los tubos de PVC mientras se cortan a medida
Grapadora si es necesario grapar al contrachapado su revestimiento
material de lijar
Cubierta esponjosa para los tubos de PVC
* Pasos:
1) Medir las dimensiones interiores del coche
2) Diseñar vista de alzado de la estructura de la cama
3) Coger dicha estructura y pasarla al 3D (en programa CAD o dibujando a mano) para poner patas y soportes
4) Coger el diseño de la estructura y comenzar a darle medidas a cada tubo de la estructura
5) Ir a comprar el material (Recomiendo Bricomart para casi todo el material y Leroy Merlín)
6) Tomar medidas y comenzar a cortar los tubos y las cubiertas esponjosas en piezas y lijar cortes
7) Montar la estructura principal y estudiar si añadir más material de refuerzo y mejorar el diseño
8) Determinar que partes colar con pegamento a las juntas y que partes no (usar celo para unir a los tubos de PVC las cubiertas esponjosas)
9) Marcar con rotulador las identificaciones de las uniones y poner celo encima en caso de que la tinta se pueda borrar
10) Ir a Leroy Merlín, medir y cortar allí o en casa los tableros de contrachapado
11) Cortar a medida el revestimiento de los tableros y unirlos con grapas
12) Comprobar que todo funciona bien colocándose dos personas y ver si se puede hacer mejoras

- DISTRIBUCIÓN,INVENTARIO Y EQUIPAJE PARA 1 O VARIOS DÍAS
En la siguiente imagen, se aprecia los siguientes objetos mínimos para llevar en el coche camperizado.

- MONTAJE Y DESMONTAJE
*Cómo llevar el coche preparado para camperizar rápido:
1) Inclinar, adelantar y bajar los asientos del coche
2) Sacar las piezas de la estructura y ensamblarlas
3) Poner encima de la primera mitad del coche todos los tableros
3) Desmontar la mitad delantera del coche
4) Ir colocando el equipaje según planificación del inventario
* Al llegar al lugar donde se va a camperizar el coche
1) Echar asientos delanteros hacia adelante e inclinarlos
2) Comenzar a llevar la mitad de la estructura delantera hacia delante y volver a ensamblarlo todo
3) Poner los tableros en su sitio
4) Colocar el colchón encima de la estructura y, con un hinchador de coche o a pulmón, hincharlo
5) Acomodar el resto de la cama (cubrir cristales, extender saco de dormir con las mantas y el cojín, poner las cosas al alcance o según lo tengas diseñado...)
6) Comprobar que todo esté bien montado
*Al levantarte por la mañana y marchar
1) Recoge todo lo que hay encima de la estructura y toda la mitad delantera de la parte de abajo
2) Colocar asientos delanteros y traseros en posición normal
3) Comprobar que no te dejes nada en el sitio de acampada y seguir la marcha (ya en casa lo desmontas todo y lo colocas en su lugar correspondiente).

